Podemos definir el método hipotetico-deductivo como aquel método que partiendo de unas premisas teóricas dadas llega a unas conclusiones determinadas a través de un procedimiento de inferencia o cálculo formal. El paso de las premisas a la conclusión o conclusiones se realiza a través de ciertas reglas lógicas específicas (por ejemplo, la regla del modus ponens o procedimientos silogísticos derivados de ella) o de ciertos procedimientos matemáticos.
- Esta informacion la he sacado de: una web de divulgacion filosofica y pensamiento libre. Esto es un blog de un profesor de educacion secundaria que estudio filosofia en la universidad Hispanense.
2.METODO DEDUCTIVO:
Es un tipo de razonamiento que nos lleva:
a) De lo general a lo particular.
b) De lo complejo a lo simple.
Pese a que el razonamiento deductivo es una herramienta del conocimiento científico, si el avance de la ciencia se diera sólo en función de él, éste sería muy pequeño. Esto se debe a que nuestra experiencia como humanos es limitada, depende de nuestros sentidos y de nuestra memoria.
- Esta informacion la he sacado de: construyendo conocimientos, es un foro para discutir temas en clase.
- 3. EL MÉTODO INDUCTIVO:
En términos muy generales, consiste en establecer
enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender
lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los
fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene.
Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas
comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de
prejuicios. Con posterioridad -y mediante inferencia- se formulan leyes
universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían afirmaciones aún más
generales que reciben el nombre de teorías.
- Esta informacion la he sacado de: eumed.net, una enciclopedia

No hay comentarios:
Publicar un comentario